Título: La siembra estéril y otros relatos Autor: Donato Ndongo
Páginas: 168
Editorial: Sequitur
Precio: 17 euros
Año de edición: 2025
Cuatro relatos como cuatro soles componen este libro de un autor que pasa por ser el intelectual más relevante de Guinea Ecuatorial y uno de los más interesantes del continente africano. Mucho nos gustó su anterior volumen de cuentos, El sueño y otros relatos (2017), un libro maduro y lleno de buenas cualidades, pero en esta nueva entrega se ha superado a sí mismo y ha cerrado un libro espléndido.
Son cuatro piezas muy enraizadas en la tierra guineana, en sus gentes, su cultura y su situación. En el primer relato, muy cortito, de sólo dos páginas y titulado «Mikue», una mujer cansada de las batallas de su biografía y en el ocaso de su vida, evoca su pasado ante el fuego. «Premonición» es en realidad una reflexión sobre la desafortunada historia de su país natal, en el que se plantea que cuando por fin cae un dictador, tal y como todo el mundo está deseando, puede que le suceda en el poder un personajes incluso todavía más cruel y dañino. Estos dos primeros cuentos están muy bien, pero los dos que les siguen son extraordinarios:
- «La siembra estéril» nos cuenta, a través de la peripecia vital de dos disidentes ecuatoguineanos marxistas, típicos, tópicos y utópicos, sus fracasos al intentar que países comunistas, como Cuba y China, no apoyen a la dictadura de Macías.
- En «Regreso a Mengong», un camerunés vuelve en avión a su ciudad natal después de haber vivido en Europa más de 20 años, deslumbrado por el lujo mágico de los blancos. Durante el vuelo repasa su vida, poniendo de relieve prejuicios y choques culturales de uno y otro lado.
Por otro lado, el estilo es ciertamente barroco, rico y persuasivo, y también algo alambicado. Está estructurado en frases largas y matizadas, precisas e ilustrativas, en las que el autor deja traslucir su manera de pensar. Sin embargo, todas las oraciones resultan claras, fáciles de leer, probablemente debido a que tienen cadencia, ritmo y a que este hombre maneja un castellano muy depurado.
En fin, un libro de relatos espléndido, que me parece de lectura obligada para conocer un poco más la situación de eses país que fue colonia española hasta no hace mucho tiempo, sus gentes y las vivencias de los exiliados en Europa. Una lectura extremadamente interesante, que se disfruta por su intensidad y su inteligencia. Muy recomendable.
Donato Ndongo (Niefang, 1950) es un escritor, periodista y político ecuatoguineano. Estudió en el colegio de las misiones en Niefang, empezó el bachillerato en el colegio de La Salle y lo acabó en España. Hizo Periodismo en la Universidad de Barcelona y permaneció en el exilio debido a la dictadura de Francisco Macías, se incorporó a la resistencia y al activismo político para acabar con la dictadura.
Ha sido durante diez años Delegado de la Agencia EFE en África Central. Además, ha colaborado con varios medios de comunicación: Radio Exterior de España, la Cadena COPE, Mundo Negro, Diario 16, El País, ABC, Pueblo, Historia 16, Índice y Destino. Ha publicado una veintena de títulos de novela, relatos, poesía y ensayo. Ha recibido numerosos galardones, el último, este año 2025, el VIII Premio Internacional de Poesía Dama de Baza. Actualmente está considerado el escritor e intelectual más importante de Guinea Ecuatorial.
Sin haber conseguido que la Seguridad Social le reconociese sus cotizaciones en Guinea, su situación económica se ha ido agravando, ha tenido que rehipotecar su casa de Los Alcázares, la ha acabado perdiendo y ahora hay abierto un procedimiento de desahucio contra su segunda vivienda
Publicado por Antonio F. Rodríguez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario