Páginas

Bibliotecas digitales

martes, 29 de julio de 2025

El monasterio interior - Victoria Cirlot y Blanca Garí (ed.)

Título: El monasterio interior                                                                                 Autoras: Victoria Cirlot y Blanca Garí (ed.)

Páginas: 144

Editorial: Fragmenta

Precio: 17 euros

Año de edición: 2017

Siempre he pensado que inevitable e inconscientemente establecemos una dialéctica con la disposición espacial de las cosas que nos rodean. Por eso hay casas que nos parecen acogedoras solo por su distribución, otras que nos gustan especialmente, sin que sepamos explicar por qué y algunas nos causan rechazo y pueden llegar a parecernos agobiantes. Puede ser que sea por eso por lo que a muchas personas les incomoda que les cambien de sitio sus cosas. y desde luego, creo que hay una relación biunívoca entre e interior de nuestra mente y el espacio que nos circunda. Los japoneses lo llaman feng shui y creo que tiene más importancia de lo que parece.

En esa idea se basa este libro y la aplica, como un caso muy especial, a los lugares de indagación espiritual, los sitios concebidos y preparados para meditar y encontrarse con uno mismo. Como los claustros, por ejemplo. Rincones aislados del mundanal ruido, volcados hacia dentro, hacía sí mismos y amenizados con una fuente y algún árbol que nos relaja, en los que parece que todo invita a la quietud y la reflexión. Ese es el tema de este curioso y sugerente volumen, una idea que las editoras denomina el monasterio interior, una serie de espacios y prácticas asociadas que contienen un universo de ideas, rico en ecos, connotaciones y reminiscencias, que va de lo interior a lo próximo cercano, a lo íntimo y se orienta hacia la espiritualidad.

Victoria Cirlot y Blanca Garí han reunido aquí cuatro textos de otros tantos autores que abordan esa familia de ideas desde distintos puntos de vista. 

  • El primero, «Construyendo la clausura» de Caroline Bruzelius, se dedica a analizar la arquitectura de los conventos de clausura históricos, tomando como modelo el de Santa Clara de Nápoles (1340), que fue emblemático y modelo de muchos otros. Se mencionan muchos detalles interesantes, como que las iglesias tripartidas estaban consagradas a la Santísima Trinidad y las circulares, a la Vírgen. 
  • En «El orden del desorden»Marco Rainini repasa algunas de las imágenes simbólicas y en forma de diagramas más utilizadas en la Edad Media para apoyar los procesos de interiorización. Como, por ejemplo, representaciones iconográficas de vicios y virtudes en forma de árboles enfrentados, las virtudes dando muerte a los pecados capitales y dibujos así. 
  • El siguiente ensayo, titulado «Alquimia y secreto» de María Tausiet, se dedica a explorar la historia de los monjes alquimistas, que tomaban la transmutación de metales en oro como un símbolo de la purificación espiritual del yo. Y toma como ejemplo, la vida de Fray Juan de Santa Ana, un fraile jerónimo que fue un alquimista de tomo y lomo en la Zaragoza del siglo XVI. 
  • Y en la última pieza, «Construyendo la cabaña», la misma Victoria Cirlot profundiza en la idea de espacio pequeño y cerrado para volver la vista hacia el interior, a través de lo que suponía para Heidegger su cabaña, su refugio, Las ideas de Gaston Bachelard sobre la poética del espacio y una serie de autores e ideas a cual más seductora.
En suma, un librito encantador, sugerente, muy interesante, atractivo intelectualmente y plagado de resonancias poéticas, culturales, sociológicas, religiosas e históricas. Una obra redonda que sabe a poco y que despierta en el lector la curiosidad por saber más de tan fascinante tema. Tenéis que leerlo.

El volumen incluye una esclarecedora introducción de Blanca Garí, una detallada bibliografía en cada capítulo y 16 páginas centrales con fotos y láminas a todo color que ilustran muy acertadamente los cuatro textos.

Caroline Bruzelius (Estocolmo, 1949) emigró a los Estados Unidos a los 16 años. Allí se formó y es profesora de Arte y Estudios Visuales en la Universidad de Duke en Carolina del Norte. Está especializada en arquitectura, escultura y urbanismo medievales.

Marco Rainini (Trezzo sull'Adda, 1967) es un investigador italiano. Es profesor de la Universidad Católica del Sagrado Corazón en Milán. Dominico, es doctor en Teología e Historia del Cristianismo y de las Iglesias.

María Tausiet (Zaragoza, 1963) es profesora e investigadora independiente. Se ha dedicado a investigar la magia y la posesión demoníaca en el ámbito de las creencias religiosas. Actualmente estudia el concepto de inmortalidad y las representaciones del más allá.

Victoria Cirlot (Barcelona, 1955) es catedrática de Filología Románica en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Está especializada en la cultura caballeresca y en la mística de la Edad Media. Ha realizado numerosas traducciones de textos medievales en francés antiguo.

Blanca Garí (Barcelona, 1956) es catedrática de Historia Medieval de la Universidad de Barcelona. Sus investigaciones se centran en la espiritualidad medieval, y la religiosidad femenina. Junto a Victoria Cirlot, ha publicado La mirada interior (2022). 

Victoria Cirlot y Blanca Garí

 
Publicado por Antonio F. Rodríguez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario