Páginas

Bibliotecas digitales

miércoles, 12 de marzo de 2025

Caja de juegos reunidos - Antonio F. Rodríguez

Título: Caja de juegos reunidos                                                                                             Autor: Antonio F. Rodríguez

Páginas: 170

Editorial: Círculo Rojo

Precio: 15 euros

Año de edición: 2025

Después de mucho leer, por fin me he decidido a ponerme a escribir. Creo que estaba en deuda con el mundo de la literatura y ya era hora de intentar saldar esa deuda, aunque fuera muy parcialmente. Así ha nacido este libro de relatos. Como es bastante comprometido reseñar un libro escrito por uno mismo, en lugar de valorarlo, procuraré simplemente describir cómo es, y vosotros decidiréis si os parece interesante o no.

El volumen tiene 154 páginas de texto neto y reúne dieciséis relatos de longitud variable, entre 4 y 22 páginas, bastante variados en tema y planteamientos. Tratan de ser entretenidos, amenos e incluso divertidos. Algunos son ligeramente experimentales (solo un poco, no os asustéis). Hay un cuento narrado sólo con sustantivos y signos de puntuación; las imágenes que sugieren esos nombres componen la historia y creo que la cosa funciona. Otro con dos historias que se van alternando y contrastan entre sí. Y algún que otro pequeño truco. Me parece que ensayar nuevas fórmulas en una novela larga puede dar lugar a textos difíciles de digerir, pero el relato corto se presta a probar cosas nuevas.

Las peripecias que pudieron llegar a rodear el cobro de una quiniela de catorce aciertos en los años cuarenta del siglo pasado, en pleno franquismo; lo azaroso de vivir una jornada dominada por la ley de Murphy, en la que parece que la mala suerte se ceba con uno; un chico que contempla la ciudad desde su ventana, entre el ensueño, el recuerdo y la alucinación; los problemas de un viejecito, jubilado y viudo, que no domina sus pulsiones; la odisea de un hombre que se encuentra un móvil en un autobús y empieza a contestar los mensajes que le llegan; lo que le puede cambiar la vida a uno el dejarse barba; una mujer solitaria que siente presencias a su alrededor; un abrigo que se enamora de su dueño; los recuerdos de infancia y juventud de un pasado cercano o de viajes a países lejanos; qué pasaría si un par de zapatos comenzasen a hablar; cómo manejan el lenguaje políticos y periodistas; la historia de un humilde charco, y dos historias con más de una sorpresa.

Estos son los temas de este puñado de relatos, unas historias con las que aspiro a entretener al menos. Escribirlas me ha llevado muchas más horas de lo que yo pensaba. Ha sido necesario revisar, corregir y escribir una y otra vez hasta conseguir el resultado deseado. Y cuando creía que todo estaba bien, le he entregado el original a un buen grupo de amigos y familiares, y han encontrado un montón de errores y deficiencias. Tengo que agradecer todas las sugerencias recibidas, porque han mejorado significativamente el libro. Además, he contado con la ayuda de mi hija Julia (juliargallego.com), que ha diseñado la portada, con un fragmento de un grabado suyo, y de mi amigo Alfredo Llanos, que ha realizado la foto del autor. Al final, no sé cuántas versiones he tenido que hacer de cada relato, puede que siete u ocho, más multitud de correcciones, muchas en la última fase, revisando el fichero final para la editorial.

Para mí ha sido una experiencia muy especial, bastante parecida a la lectura. Al fin y al cabo, al escribir un relato, uno vive una historia desde dentro, ve cómo evoluciona, sigue sus propias reglas y, en cierta medida, se convierte en parte en espectador y en parte director del asunto. Algo parecido a esos sueños lúcidos que a veces se tienen en los que el soñador se da cuenta de que es un sueño y toma decisiones sobre cómo continúan las cosas, pero no las domina del todo. 

Por último, tengo que decir que, después de enviar el manuscrito a 23 editoriales y no conseguir nada positivo, solo respuestas muy educadas, me decidí a publicar el libro en una editorial de autoedición, Círculo Rojo. La verdad es que todo ha ido a pedir de boca; han sido muy profesionales, eficaces, me han tratado muy bien, la información y condiciones eran siempre muy claras, el precio, razonable, las acciones de difusión, bastante buenas, distribuyen bien y, en líneas generales, estoy encantado. Parece que saben cómo llevar su negocio y cuidan todo lo posible a los autores, y el boca a boca, funciona.

En suma, un libro de relatos con el que he intentado entretener y divertir, a la vez que proporcionar cierta calidad literaria, que otros tendrán que valorar si es mucha o poca. Yo estoy satisfecho con el trabajo realizado y espero que os guste.

Antonio F. Rodríguez (Madrid, 1959) se licenció en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid; allí tuvo ocasión de estudiar Mecánica Cuántica, Física de Partículas y Teoría de la Relatividad. Luego ingresó en el cuerpo de Ingeniero Geógrafos del Instituto Geográfico Nacional, en donde ha trabajado en cartografía digital, sistemas de información geográfica, metadatos, calidad, normalización y servicios web de mapas. También ha sido Profesor Asociado de la Universidad Politécnica de Madrid.

Ha cultivado una larga lista de aficiones, como el tarot, la astrología, el ajedrez, las maratones populares, el flamenco, el mus y la bicicleta. Lector voraz y compulsivo, mantiene desde 2012 un blog de reseñas de libros (http://laantiguabiblos.blogspot.com) con una entrada diaria, gracias a la ayuda de un grupo de amigos. Caja de juegos reunidos es su primer libro de narrativa.

Antonio F. Rodríguez (Foto Alfredo Llanos)

Publicado por Antonio F. Rodríguez. 

15 comentarios:

  1. Respuestas
    1. Felicidades Antonio desde Morelia, México. Ya he pedido el libro en Amazon. Estoy deseosa de leerlo y disfrutarlo. ¡Enhorabuena!

      Eliminar
  2. Muy bien escrito, divertido, original, sincero...

    ResponderEliminar
  3. Felicitaciones Antonio, una alegría la noticia. La foto es impecable, excelente elección. Un abrazo

    ResponderEliminar
  4. Siempre acertado en lo que dice y en lo que escribe

    ResponderEliminar
  5. Ignacio José Serrano Olmos12 de marzo de 2025, 12:05

    ¡¡¡Enhorabuena!!! por haberte decidido a publicar. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  6. Felicidades Antonio. Y que publiques muchos más. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  7. Eres una caja de sorpresas,no sabía de tu faceta de corredor de maratones😁

    ResponderEliminar
  8. El libro, El autor, La temática todo invita…Mucha suerte y muchas gracias.

    ResponderEliminar
  9. Desconocedor de algunas de tus facetas y muy agradable sorpresa. Buscaré el libro.

    ResponderEliminar
  10. Felicidades amigo. Era de esperar que un lector tan asiduo escriba algo tan maravilloso. Espero leerlo pronto. Mucha suerte y un abrazo.
    Mohamed Lemrini

    ResponderEliminar
  11. Gracias a todos por vuestros amables comentarios. Ahora, espero que el libro os guste.

    ResponderEliminar