Páginas

Bibliotecas digitales

domingo, 2 de noviembre de 2025

¿Un Madrid que se va?

Fachada del Gran Café Gijón

Ayer publicó Manuel Vicent una estupenda columna sobre la venta del Café Gijón:

«Último adiós al Café Gijón». 

Parece que lo ha comprado el Grupo Capuccino, un grupo empresarial que tiene restaurantes y cafeterías en los lugares más emblemáticos de nuestro país. Fundado en 1888 por Gumersindo Gómez cuando regresó de Cuba, el Gijón es el último café literario de la capital, el superviviente de toda una época. En sus salas han disertado figuras de la categoría de Ramón y Cajal, Galdós, Valle-Inclán, Cossío, Díaz-Cañabate, Gerardo Diego, Torrente Ballester, Sastre, Cela, Benet y un largo etcétera. ¿Mantendrán los nuevos propietarios el espíritu y carácter del local? ¿Realmente será así?

¿Qué le pasa a nuestro Madrid? Hace algunos años estuvo a punto de cerrar el mítico Café Comercial, en la Glorieta de Bilbao. Han desaparecido establecimientos que formaban parte de nuestro paisaje urbano y nuestra memoria sentimental, como el Bazar Matey, la tienda de maquetas, fundada en 1931, o Así, la tienda de muñecas y peluches que había en Gran Vía, víctimas de la especulación. Por otro lado, el Café Central, el templo del jazz, cierra su local en la Plaza del Ángel, al lado de la Plaza de Santa Ana, en la que también desaparece el Hotel Victoria, el de los toreros y Telefónica está considerando una oferta que ha recibido para vender su emblemático edificio de Gran Vía, 28levantado en 1929 y uno de los primeros rascacielos de Europa. Mientras, las Torres de Colón lucen el resultado de su enésima reforma y proliferan por doquier los edificios cebra.

¿De verdad esto es el progreso? ¿De verdad no se puede hacer nada? 

Publicado por Antonio F. Rodríguez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario