Páginas

Bibliotecas digitales

domingo, 2 de noviembre de 2025

¿Un Madrid que se va?

Fachada del Gran Café Gijón

Ayer publicó Manuel Vicent una estupenda columna sobre la venta del Café Gijón:

«Último adiós al Café Gijón». 

Parece que lo ha comprado el Grupo Capuccino, un grupo empresarial que tiene restaurantes y cafeterías en los lugares más emblemáticos de nuestro país. Fundado en 1888 por Gumersindo Gómez cuando regresó de Cuba, el Gijón es el último café literario de la capital, el superviviente de toda una época. En sus salas han disertado figuras de la categoría de Ramón y Cajal, Galdós, Valle-Inclán, Cossío, Díaz-Cañabate, Gerardo Diego, Torrente Ballester, Sastre, Cela, Benet y un largo etcétera. ¿Mantendrán los nuevos propietarios el espíritu y carácter del local? ¿Realmente será así?

¿Qué le pasa a nuestro Madrid? Hace algunos años estuvo a punto de cerrar el mítico Café Comercial, en la Glorieta de Bilbao. Han desaparecido establecimientos que formaban parte de nuestro paisaje urbano y nuestra memoria sentimental, como el Bazar Matey, la tienda de maquetas, fundada en 1931, o Así, la tienda de muñecas y peluches que había en Gran Vía, víctimas de la especulación. Por otro lado, el Café Central, el templo del jazz, cierra su local en la Plaza del Ángel, al lado de la Plaza de Santa Ana, en la que también desaparece el Hotel Victoria, el de los toreros y Telefónica está considerando una oferta que ha recibido para vender su emblemático edificio de Gran Vía, 28levantado en 1929 y uno de los primeros rascacielos de Europa. Mientras, las Torres de Colón lucen el resultado de su enésima reforma y proliferan por doquier los edificios cebra.

¿De verdad esto es el progreso? ¿De verdad no se puede hacer nada? 

Publicado por Antonio F. Rodríguez.

sábado, 1 de noviembre de 2025

Una biblioteca en la que está escrito tu futuro

En el sur de la India, en la pequeña localidad de Vaitheeswarankoil, estado de Tamil Nadu, hay un antiguo y bello templo llamado Vaitheeswaran Koil, dedicado a Shiva, que contiene una milenaria biblioteca de manuscritos trazados sobre hojas de palma, conservadas con aceite de citronela, como los de la imagen de más arriba. Están escritos en Vatteluttu y cualquiera que llega allí puede preguntar a uno de los guardianes (Valluvar) de la biblioteca sobre el porvenir. El intérprete escoge al azar una de las hojas de palmera o nadi, pregunta la fecha de nacimiento del interesado, interpreta los signos allí escritos y predice el futuro del consultante con precisión.

Según dice la leyenda, fue en este templo donde Brahma encargó a los Siete Grandes Sabios el diseño del mundo, incluyendo el destino de todas las personas que lo habitan, información que dejaron codificada en el Zodiaco Tropical, una especie de horóscopo tradicional de hace siglos. Esos conocimientos ancestrales se habrían transmitido de generación en generación hasta que, en el siglo XII, un monje llamado Agastya los fijó en las tablillas hechas con hojas de palmera, junto con tratados de medicina antigua, farmacopea y otros saberes esotéricos.

Tan valioso y legendario legado excitó la codicia de algunos oficiales británicos, que vendieron las hojas escritas que encontraron por lotes. Afortunadamente, se guardaban varias copias en distintos templos y así se pudo recomponer toda la colección en Vaitheeswaran Koi.

Así que ya lo sabéis: si queréis conocer vuestro futuro solo tenéis que viajar al sur de la India, buscar el famoso templo y preguntar. Aunque quizás sea mejor no indagar y no saber nada sobre lo que nos deparará el destino.

Templo de Vaitheeswaran Koil

 Publicado por Antonio F. Rodríguez.