Páginas

Bibliotecas digitales

miércoles, 17 de septiembre de 2025

Cuál es tu tormento - Sigrid Nunez

Título: Cuál es tu tormento                                                                                               Autora: Sigrid Nunez

Páginas: 200

Editorial: Anagrama

Precio: 18.90 euros

Año de edición: 2021

«La plenitud del amor al prójimo está en ser capaz de preguntar: cuál es tu tormento». Con esta cita de Simone Weil arranca este libro, una estupenda novela salpicada de reflexiones de la autora sobre los temas centrales que la ocupan: enfermedad, muerte, duelo, relaciones de pareja y entre mujeres, capacidad de escuchar y, sobre todo, amistad.

La historia relatada, con clara inspiración en experiencias propias, nos lleva a conocer a una escritora que, tras visitar a una amiga desde la juventud y también escritora, decide acompañarla en el difícil momento que atraviesa: está diagnosticada de un cáncer muy agresivo y avanzado, y le queda poco tiempo de vida. Se muda a vivir con ella en ese tramo final de su existencia, comparte el último periodo de su vida y el tratamiento final de la enfermedad, en medio de recuerdos, bromas, anécdotas y reflexiones interesantes sobre el propio final. Su amiga tiene una hija con la que tiene una relación mala y en la que no confía para ese momento. Entre las dos amigas se refuerza el estrecho vínculo que tenían y se da un hecho esperado: la enferma ha decidido acortar su sufrimiento y le pide que la acompañe en sus últimos momentos, pero sin intervenir, ella se encargará de todo, sólo quiere que su amiga esté cerca.

Está escrito de una forma curiosa y atrayente: los personajes no figuran con nombres, se les identifican por adjetivos como mi amiga, la hija, la mujer del gimnasio, etc.; otro detalle es que, al contar una historia, la narradora deja para varios párrafos más adelante el incluir un detalle importante o el desenlace, y entre medias introduce varias reflexiones y comentarios sobre el tema. Esto hace que la narración tenga idas y venidas, historias pequeñas intercaladas con la acción principal, como el encuentro con su antiguo marido, un intelectual y conferenciante, entre pesimista y apocalíptico, o un recuerdo de las ocasiones en que se ha encontrado con antiguas parejas.

La novela ha sido adaptada recientemente al cine por Pedro Almodóvar, una versión bastante libre con poca intervención de la autora, ella no llegó a leer el guion, se limitó a aclarar preguntas por correo electrónico y visitó el plató al final del rodaje, ya sabía de antemano que habría cambios importantes, en especial el final que es muy diferente; ella los aceptó y quedó satisfecha con el resultado. De cualquier modo, siguen estando presentes los pilares de la obra: la amistad femenina, la enfermedad terminal y la percepción de la propia muerte.

Me vienen a la memoria otros libros escritos sobre los mismos temas de la amistad y de la enfermedad terminal, libros como La habitación de invitados de Helen Garner (2008) o el relato La última noche de James Salter (2005).

Sigrid Nunez

Sigrid Nunez (Nueva York, 1951) es escritora y novelista. Es licenciada en Literatura en el Barnard College y máster por la Universidad de Columbia. Ha trabajado como asistente editorial y como docente de Literatura en las universidades de Columbia, Princeton y Boston, y ha sido escritora invitada en varios colleges. Es autora de novelas, cuentos y colaboradora en varias revistas. El éxito de su obra fue algo tardío. Ha escrito diez novelas, con las que ha obtenido diversos premios en su país, entre ellos el National Book Award; su obra se ha traducido a mas de 25 idiomas.

Fue secretaria de Susan Sontag durante un periodo de convalecencia, tras superar ésta un cáncer agresivo. Sontag tenía una relación enfermiza con su hijo, un pensador y ensayista pesimista, agorero y adicto a drogas, alguien de difícil trato y que fue pareja de Sigrid durante un tiempo. Más adelante, Nunez escribió un libro sobre ella: Siempre Susan.

Publicado por John Smith.

No hay comentarios:

Publicar un comentario