Páginas

Bibliotecas digitales

martes, 1 de abril de 2025

Presencias - Vernon Lee

Título: Presencias                                                                                                                Autora: Vernon Lee

Páginas: 224

Editorial: Duomo Ediciones

Precio: 12,90 euros

Año de edición: 2023

«De pronto he caído en la cuenta de que esa multitud de hombres y mujeres dispersos por el templo, esos sacerdotes que cantan y se mueven por el altar, estaban muertos, que no existían para ningún ser humano excepto para mí. He tocado, como por casualidad, la mano de mi vecino; estaba fría como arcilla mojada. Se ha dado la vuelta pero no parecía verme: la piel de su rostro era cenicienta y sus ojos miraban al vacío, como los de un ciego o los de un cadáver». Estas líneas ya nos dan la medida de lo que vamos a encontrar en este magnífico libro de relatos de VernonLee. Si hubiera que citar un autor o autora entre los máximos exponentes de la literatura gótica, sin duda alguna, Vernon Lee constituiría un nombre ineludible. Presencias recoge tres relatos y un pequeño ensayo que servirá al lector como una excelente introducción a la amplia obra de la autora, francesa de nacimiento, inglesa en su expresión e italiana por vocación.

Así, en «Los bosques encantados», nos habla sobre esos bosques que parecen desprender un alma misteriosa e inquietante, de cierta relevancia, con manantiales, piedras cubiertas de musgo, agua pura, y quizás un genio escondido en un árbol viejo y venerable. En ese ambiente, tal vez con la sombra recortada de una mansión del siglo XVII como escolta de la luna y de la noche que se acercan, Lee tejió algunas de sus historias más escalofriantes.

Como ejemplo de ello, y después de esta introducción a los escenarios que le son más caros, tenemos «El amante fantasma». En este famoso relato, un pintor es contratado por una pareja para que les realice sendos retratos. La mujer parece obsesionada con una antepasada suya y con su amante asesinado por el marido, con la colaboración de esa misma antepasada. La descripción que Vernon Lee efectúa de la señora de Okehurst inquieta no tanto por lo que muestra, sino por lo mucho que sugiere. El fantasma del amante asesinado planea a lo largo de toda la narración y podríamos suponer que lo fuéramos a ver tras una puerta, subiendo una escalera o desde el exterior de la gran mansión, a través de las ventanas. Con todo, al final de la historia, lo más amenazador es la propia Alicia Oke.

Si en el primer cuento la presencia del fantasma es vaga, difusa, apenas intuida, en el segundo cuento, «Amour Dure», el fantasma resulta tan atemorizante como peligroso. A través de las páginas de su diario, iniciado un 20 de agosto de 1885, asistimos al progresivo desmoronamiento mental de un catedrático polaco al pie de los Apeninos. Allí, absorbido por una antigua historia renacentista sobre una bella e insidiosa mujer. Nuestro protagonista se enamora de un fantasma sin reconocer las amenazas que la leyenda sobre esa mujer le indicaban. Construye una vez más, un relato en donde la profundidad psicológica se funde con el ambiente y el escenario de manera que el goticismo de las descripciones se traslada también al romanticismo de los actos de los personajes. «Amour Dure», es un cuento estremecedor que gustará a los amantes de los relatos clásicos de fantasmas en la niebla, en vetustas aldeas medievales, en desiertas plazas, bañadas por la luz de la luna.

Finalmente, en el último corte del libro, «Una voz perversa», hallamos a la Vernon Lee más cercana a Lovecraft o Lord Dunsany, con una historia sobre un antiguo cantante que había adquirido sus habilidades gracias al diablo. Escucharlo tres veces llevaba de la indiferencia al amor y en último término, a la muerte. Un joven compositor, en una Venecia lánguida y decrépita, se obsesiona con esta voz. Enferma y se ve acechado por fantasmales apariciones. La autora sigue manejando los recursos habituales del género con destreza y prudencia a partes iguales. Es capaz de trasladar al lector a atmósferas decadentes, mohosas, ruinosas y escalofriantes.

A la excelente traducción de Begoña PratRojo se añade un diseño editorial cuidado, acorde con antiguos libros góticos, en formato de bolsillo. La colección Dark Tales de Duomo Ediciones es todo un acierto.

Vernon Lee (1881), retrato de John Singer Sargent

VernonLee fue el seudónimo de Violet Paget (1856–1935), una escritora británica conocida por sus ensayos, cuentos góticos, estudios sobre estética y su conexión con los círculos intelectuales y artísticos de Europa. Nació en Boulogne-sur-Mer (Francia) de padres británicos, pero pasó gran parte de su vida en Italia, especialmente en Florencia, donde se impregnó de la cultura y el arte renacentista, que influyeron poderosamente en su obra. Autora precoz, publicó su primer libro a los 14 años. Destacó en el cultivo de la literatura sobrenatural con colecciones como Hauntings (1890), donde combinó lo gótico con el análisis psicológico. También escribió ensayos sobre estética (BelcaroThe Beautiful), explorando la relación entre arte y percepción. Feminista, pacifista y abiertamente lesbiana (en una época hostil), mantuvo amistades con figuras como Henry James, Oscar Wilde y Walter Pater. Su estilo elegante y su mirada transgresora la convierten en una voz única del fin de siècle.

Publicado por José Ángel Gayol. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario